TU HIJO TU PLANTA

22.01.2021

Tu hijo es una semilla

Los niños son como una semilla ya desde que nacen tienen todo para llegar a ser lo que están llamados a ser. A una semilla de girasol no tendrás que decirle que es y como crecer, ella lo sabrá todas las semillas están destinadas a ser algo.

Solo que, si necesita de la tierra para crecer de una tierra fértil, llena de orgánicos y cosas sanas.

¡Y esta tierra son los padres!

Que el adulto trabaje su tierra para no llenar de cosas que no nutran...

Me parece increíble poder descubrir la semilla que es tu hijo, y para poder descubrir lo tengo que saber que no es tanto el estarle metiendo cosas a la semilla ni cambiar cosas en esa semilla por que esa semilla es perfecta tal cual es.

Ya que conocemos la semilla que nos tocó. Lo que sigue es conocer es aceptar lo que a tocado. Si tu querías un manzano y te ha tocado un naranjo pues veras que esas manzanas son preciosas y las mejores, lo que pasa es que nos podemos perder de esto por que solo vemos que no da naranjos... y lo que sigue es que el hijo ve que no da naranjos y esto es una lástima y es injusto.

Recordamos que los niños se ven de como son, a partir de como los miramos los adultos

Dejar de ver a nuestros hijos y vernos nosotros es la única forma de poder darnos cuenta de que tenemos el poder de influir, el poder de que cambien.

Muchas veces el problema lo vemos fuera y este enfoque es erróneo.

Educamos desde quienes somos desde las emociones que nosotros estamos sintiendo desde nuestras creencias desde todo aquello que creo que es mío o soy yo, porque me lo dijeron,

Desde nuestras actitudes menos sanas.

Puedes preguntarte cuantas veces le has echado un sermón al niño o todos estos discursitos que les damos...

Y se nos olvida que a veces la educación no es como una receta. Ahora vemos una amplia demanda de madres preguntando ¿Qué tengo que hacer cuando esto? ¿Qué se hace cuando aquello?

Y todo esta muy enfocado a que tengo que hacer.

Tenemos que saber que eso no es lo importante, por que si solo haremos algo diferente, pero estamos plantados en el mismo lugar no tendrá ningún impacto.

Lo que tenemos que cambiar es la forma de ver a nuestros hijos o de ver la situación las creencias que tu tienes sobre aquello que esta haciendo.

Y verlo con educación emocional ¿como? Observarte ver tu forma de sentir por que l inteligencia emocional se trata de sentir la emoción adecuada en el momento adecuado en la situación adecuada entonces muchas veces nuestras respuestas no son adaptables a lo que quiero sentir.

Es difícil si, cuesta trabajo si, pero se puede

Y esto viene de nuestra historia infantil, porque si de algún sitio educamos es desde nuestras carencias o nuestras heridas y eso no se puede disimular por que ni siquiera nosotros somos conscientes, y estos patrones son los que le pasamos a nuestros hijos.

Y esto es muy normal, pues venimos también de un paradigma educativo donde las emociones no son válidas, de como te sintieras tu con un castigo pues no importaba, solo era que respondieras bien y obedecieras.

Y ahora como padres nos ayudara a saber esto y ver con otros ojos donde este incluida la educación emocional, donde el niño se pueda sentir escuchado, entendido, aceptados, tomados en cuenta, no juzgado. Y No es hacerlo sentir bien eso no, por que la vida esta hecha de muchos momentos donde tenemos que atravesar por el dolor, la tristeza y la vida no es sentirse bien solamente.

Esto significa respetar y poner en valor.

Desconocemos la naturaleza del niño. -María Montessori


¡Hasta la próxima!


© 2020 Ana Lucia Urrutia Torreón Coahuila Mex.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar