Que no vivan en "modo avion"

hablando de las EMOCIONES... estas que contralan nuestra vida y que para los que llegan a la adolescencia y no saben gestionarlas pues se les van acumulando en un "almacén emocional" que tarde o temprano acabará excesivamente lleno
El no expresar los malestares que, de forma natural sentimos ante las circunstancias o personas que se presentan en nuestra vida, provoca a la larga una acumulación que necesita ser liberada.
Como en todas las emociones, la rabia se puede presentar en distintas intensidades, desde una molestia a una rabia intensa. En este tipo de represión emocional del que hoy hablamos es frecuente acabar reaccionando desproporcionadamente ante algo que no es tan importante. Cuando vamos guardándonos «pequeñas molestias», difícilmente podremos evitar una explosión que descargue impulsivamente lo que debería haberse expresado en su momento y con una intensidad mucho menor.
¡Yo no me enfado casi nunca, me cuesta muchísimo! hemos oído muchas veces esta frase, aunque la realidad que se esconde debajo es bastante distinta: no es que estas personas no sientan rabia (¡a veces hay mucha!), sino que no se permiten su expresión y llaman «enfadarse» al hecho de exteriorizarla o discutir con alguien.
Las personas que tienen tendencia a reprimir su rabia, también suelen descargarla en un ambiente en el que se sienten con la suficiente confianza y seguridad: pareja, familia, etc... Resulta más fácil mostrar el "lado oscuro" con alguien que ya nos ha elegido y que sabemos que nos seguirá queriendo a pesar de ello...
El evitar o reprimir una emoción, nos bloquea la correcta gestión de la misma y de la situación que la ha generado
También hay personas que tienen tanto miedo a confrontar o a parecer "malas" que al final pierden el contacto con su propia rabia, se "anestesian" a ella transformándola sin saberlo en otras emociones o conductas mucho más nocivas como por ejemplo en culpa, sumisión, depresión, baja autoestima, tristeza, sobreadaptación... Con esto solo consiguen adaptarse a cualquier situacion aunque les haga daño.


Todas las emociones son necesarias, naturales y sanas: enfadarnos, entristecernos, tener miedo, sentir alegría, amor, dolor... todo ello forma parte de la vida, ¿por qué nos da tanto miedo a veces mostrar nuestra parte más humana?
¡Expresemos el enfado con enfado, el dolor con dolor, el miedo con miedo!