¿Por qué una Educación Emocional?

15.08.2022

Tan importante educar la razón como educar el corazón

 Necesito contarte como se ha llegado a este termino de educación emocional relevando su gran importancia...

Tenemos que saber que el modelo educativo actual, en general tiende a ignorar o minimizar los aspectos emocionales , Sin embargo como resultado de la revolución educativa generada a partir del surgimiento y el impacto de la teoría de las inteligencias múltiples del psicólogo Howard Gardner, se ha abierto un nuevo debate en pedagogía que incluye el saber que papel juegan las emociones y como se vuelve uno de los aspectos fundamentales en la formación integral del niño, del alumno.

Y tengo que mencionar a Peter Salovey y John Mayer que en 1990,  plantearon que la inteligencia emocional consistía en la capacidad que posee y desarrolla la persona para supervisar tanto sus sentimientos y emociones, como los de los demás, lo que le permite discriminar y utilizar esta información para orientar su acción y pensamiento.

Esta propuesta  vino a cuestionar los modelos educativos que hasta finales del siglo XX insistieron en la construcción de una educación que privilegiaba los aspectos intelectuales y Daniel Goleman 1996 popularizo el termino inteligencia emocional.


"La capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones".


La inteligencia emocional no es innata de los niños. Se consigue a través de las vivencias y de las relaciones, de ahí que sea tan importante el papel de los padres y, también, de los maestros en su desarrollo emocional.  

Identificar las propias emociones: los adultos somos el espejo en el que los niños se reflejan, por ello es importante que trabajemos nuestras propias emociones. Mostrar y nombrar cómo nos sentimos es muy positivo para ampliar el vocabulario emocional de los niños.

La persona que recibe una educación emocional es una persona que sabe distinguir las emociones, pero además también puede gestionarlas y expresarlas de forma saludable. 

¿Que conseguimos al gestionar nuestras emociones?

Conseguimos transitar mejor las situaciones de nuestro día a día y construir una vida mucho más estable y pacífica.

Sabemos que  desde pequeños se les enseña a hablar o a leer y escribir, el aprendizaje emocional también es de suma importancia para que, a lo largo de su vida. 

¡Empecemos desde la infancia!

Los primeros años de vida son muy importantes para el aprendizaje emocional ya que en esta etapa los niños son auténticas esponjas que absorben de manera increíble cada experiencia y cada conocimiento. 


© 2020 Ana Lucia Urrutia Torreón Coahuila Mex.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar